viernes, 14 de diciembre de 2012

SInécdoque, metonimia y catacresis

Al decir de Michel Foucault: "La verdadera escritura comienza cuando se trata de representar no la cosa misma, sino uno de los elementos que la constituyen, una de las circunstancias que la señalan o cualquier otra cosa a la que se asemeje. De allí que haya tres técnicas: la escritura curiológica de los egipcios, la más basta, que utiliza "la circunstancia principal de un tema para dar cuenta de todo" (un arco por una batalla, una escala por el sitio de una ciudad); después los jeroglíficos "trópicos" un poco más perfeccionados, que utilizan una circunstancia notable (dado que Dios es omnipotente, lo sabe todo y puede vigilar a los hombres, se le representará por medio de un ojo); por último, la escritura simbólica que se sirve de semejanzas más o menos escondidas (el sol que se levanta es figurado por la cabeza de un cocodrilo cuyos redondos ojos afloran justo en la superficie del agua). Se reconocen allí las tres grandes figuras de la retórica: sinécdoque, metonimia y catacresis. Y siguiendo la nervatura que prescriben, han podido evolucionar esos lenguajes duplicados por una escritura simbólica." Las palabras y las cosas (Les mots et les choses, une archèologie des sciences humaines), Siglo veintiuno editores, Argentina, Cap. IV: Hablar, Punto 6: La derivación, tercer párrafo.

El lenguaje simbólico consiste, entonces, no en la descripción analógica de un fenómeno concreto, sino en, como dice Foucault, la derivación, la sustitución, la desviación de otros conceptos para dar lugar a expresiones que puedan representar aquello que no estaba inserto en el lenguaje primigenio, inmediato. A su vez, por analogía con los recursos de la retórica, estas derivaciones del lenguaje consisten en tropos (del griego  τρόπος, dirección), recursos de cambios de dirección de una expresión que, extensivamente, permite denominar otra cosa.

Veamos en profundidad los elementos fundamentales del lenguaje simbólico.

La sinécdoque

Este tropo proviene del griego συνεκδοχή, synekdokhḗ, «comprensión simultánea». Por ejemplo:

* Una parte de algo es usada para representar el todo.
En el habla popular argentina, la expresión: "pongamos $15 por cabeza", es usada para designar el reparto equitativo de la factura de un bar o restaurant entre todo el grupo y en donde la parte -cabeza- pasa a representar al todo -persona. 
* El todo es usado por una parte. 
Cotidianamente en la argentina, el término: "rajemos que viene la cana", alude a la aparición de aunque sea un sólo "cana" -policía- y no a toda la institución policial. 
* La especie es usada por el género.
La expresión popular "Tigre dientes de sable", errónea, refiere al felino -felix- prehistórico de colmillos prominentes, en donde tigre es el nombre de una especie que usurpa, aquí, el lugar del género -felix. 
* El género es usado por la especie.
Charles Darwin "...a orillas de las mayores corrientes de agua, sobre todo el norte de Las Minas, hay sauces en bastante gran número", sauces refiere a Salix -género-, cuando probablemente se trataba de la especie Salix humboldtiana o sauce criollo. 
* El material de que algo está hecho es usado por la cosa. 
"Entran los bronces", suele aludir a la aparición de los instrumentos de viento en la ejecución de un concierto.

A esta derivación yo la sintetizo como "contenido-continente".

La metonimia

La metonimia, del griego μετ-ονομαζειν met-onomazein, o transnominación, es un fenómeno por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas. Son muy frecuentes las traslaciones causa-efecto, de sucesión, de tiempo o de todo-parte.

La sinécdoque podría considerarse una forma particular de metonimia.

* Causa por efecto: Carecer de pan (carecer de trabajo). 
* Efecto por causa: Los niños son la alegría de la casa (causan felicidad). 
* Continente por contenido: "Los argentinos descienden de los barcos". Bien, descendemos de los inmigrantes que vinieron en barco, salvedad hecha de nuestra parte de pueblos originarios...
* Símbolo por cosa simbolizada: Juró la bandera (jurar lealtad al país). 
* Lugar por lo que en él se produce: Brindemos con Champagne. El nombre de la región de Francia ha dado nombre a uno de sus productos típicos, en Argentina al menos. Así se designa al vino espumante resultante del proceso champenoise, provenga de donde provenga.
* Autor por obra: He leído a Dostoyevsky (he leído la obra de Dostoyevsky). 
* Objeto poseído por poseedor: El primer violín de la orquesta (se refiere al violinista). 
* La parte por el todo: Una ciudad de diez mil almas hace referencia a los habitantes de la ciudad, no a una ciudad merodeada por espectros. 
* El todo por la parte: Lavar el auto (la carrocería). 
* La materia por el objeto: Bajate los lienzos (bajarse el pantalón). Es singular en el idioma inglés el término glass (vidrio), usado por copa o vaso.
* El nombre del objeto por el de otro contiguo a él: El cuello de la camisa. 
* El instrumento por el artista: La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.
* Combinaciones, como por ejemplo: Materia por objeto + instrumento por artista + parte por todo. El cisne del Avon por Shakespeare, nacido en Stratford Upon Avon: Escritor--- Pluma --- Ave (Cisne).

Yo suelo sintetizar a la metonimia como "desplazamiento de sentido".Ya veremos a qué remiten estos términos...

El inconsciente y sus procesos, según Lacan y otros.
 
El genial psiquiatra y psicoanalista francés afirmaba que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, mediante procesos metafóricos y/o metonímicos. Roman Jakobson (Rusia 1886 - USA 1982) había encontrado que el proceso de lo inconsciente, denominado por Sigmund Freud «desplazamiento», se correspondía con la metonimia (juro que no conocía esta noción cuando hice aquella definición), mientras que la «condensación» freudiana, equivalía a la metáfora. Todos ellos, Foucault, Lacan, Jakobson remiten a Ferdinand de Saussure. 

Metonimia y locura

En una entrada de principios de julio exponía sobre la locura y comenzaba transcribiendo, nuevamente a Foucault, quien decía sobre el loco (basado en El Quijote): " ...Invierte todos los valores y todas las proporciones porque en cada momento cree descifrar los signos: para él los oropeles hacen un rey. ..., sólo es el Diferente en la medida en que no reconoce la Diferencia; por todas partes ve semejanzas y signos de la semejanza; para él todos los signos se asemejan y todas las semejanzas valen como signos (op. cit.). En esta descripción el loco parece perdido en la metonimia.

Pero tambien hay un nivel no psicótico de desorientación metonímica y es aquel en donde e1 sujeto cree ver encadenamiento en donde sólo hay simple contigüidad, cree ver identidad en la mera analogía y cree ver igualdad en el simple parecido.

Es así como es frecuente encontrar quién piense que el Dasein Heideggeriano es Nazi, por la adscripción política del genial filósofo de la selva negra en algún momento de su vida. Es más extendida aún la confusión Nietzsche-Nazismo por parte del pensamiento palurdo, así como la falsa identificación Maquiavelo-Lampedusa fomentada por la iglesia. Tampoco es correcto pensar que Stalin estaba contenido en Marx. Párrafo aparte merece citarse la confusión de ciertas personas de izquierda alrededor de la figura de Foucault, haciendo una traslación absolutamente carente de sentido: Post estructuralismo --- Post modernismo --- Neoliberalismo ... ¿Wtf?

La catacresis

 Catacresis (del latín catachrēsis, y éste del griego κατάχρησις, aprovechamiento o uso indebido) o abusión es una figura retórica que consiste en utilizar metafóricamente una palabra para designar una realidad que carece de un término específico, trasladando significados.

Así, hablamos por ejemplo de boca de riego, de agujero negro, de la hoja de la espada o de las hojas de papel. Sabemos perfectamente que no se trata de una boca ni de un agujero ni de hojas de árboles, pero no tenemos otro término alternativo no metafórico para designar a esas realidades.

Grand finale 

Vemos aquí, con la aparición de la sinécdoque, la metonimia y la catacresis, la función superior del lenguaje: Función de creación, de invención, ya no de simple descripción de la naturaleza.



Fuentes:

Foucault: Las palabras y las cosas
Darwin: Diario de un naturalista

Wikipedia
Diccionario de la RAE
Universidad de la calle
Páginas varias y otros robos sin memoria...


Esteban Cámara

4 comentarios:

  1. Gracias por los ejemplos de metonimia!

    ResponderEliminar
  2. Me encanta tu sentido del humor a la hora de distinguir lo que yo no veía susceptible de ser distinguido :-)

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me queda la duda de si lo mio es humor o simple ... barrio. Igualmente, el agradecido soy yo, agradecido por tu comentario.

      Eliminar

Los comentarios son en su totalidad moderados. No se admiten mensajes de odio, descalificaciones, insultos, ofensas, discriminación y acusaciones infundamentadas. El autor se reserva el derecho de no publicar comentarios anónimos.